FALLAS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
1. EL EQUIPO NO DA VIDEO:
ES CUANDO NUESTRA P.C ENCIENDE CORRECTAMENTE PERO NO DA VIDEO ESTO PUEDE DEBERSE A Q ALGUN CABLE ESTE DESCONECTADO O MAL CONECTADO TAMBIEN PODRIA DEBERSE A Q MUCHOS USUARIOS NO SABEN CONFIGURAR EL BIOS DE SU EQUIPO Y AJUSTAN MAL LA VELOCIDAD Y LOS BUSES DEL PROCESADOR POR LO QUE LA BIOS MUESTRA UN INFORMACIÓN ERRÓNEA O NO ENVÍA VIDEO POR MEDIDA DE SEGURIDAD PARA NO DAÑAR EL SUBSISTEMA DE VIDEO.
NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO:
EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE:
TECLADO NO RESPONDE: ESTA FALLA SE DEBE A Q EL CABLE ESTE MAL CONECTADO O Q ALGUNO DE SUS CABES INTERNOS ESTRE ABIERTO.
AL INSERTAR UN CD LA UNIDAD NMO LOS LEE ESTO SE PUEDE DEBER A Q LA UNIDAD NO ESTE FUNCIONANDO CORRECTAMENTE POR MALA INSTALACION
LA UNIDAD DE FLOPPY NO LEE LOS DISQUETES:
ESTA FALLA SE DEBE A Q NO SACAR LOS CD DE LA MANERA ADECUADA O POR ALGUN DAÑO EN LA RANURA DE LA UNIDAD .
LA COMPUTADORA NO ENCIENDE :
LOGRO N 2: SOLUCIONES DE LAS FALLAS DEL P.C.
SOLUCIONES DE LAS FALLAS DE UN P.C
EL EQUIPO NO DA VIDEO.
Chequee que el cable RGB este conectado al conector de la tarjeta de video. Algunos cables RGB cuando están dañados o unos de sus cables internos están abiertos (a excepción del negro o tierras), las imágenes se mostraran con otros colores. En este caso, se deberá reemplazar el cable RGB completo ó se deberá ubicar la parte que esta dañada y repararla. Por lo general se dañan al inicio de su conector DB15, por lo que resulta mas practico cambiar el conector. Cuando el cable de tierra o negro del cable RGB esta dañado, se interrumpe la trasmisión de video al monitor (CRT).
·Verifique la Pila del BIOS: Algunas tarjetas madre integradas o no integradas, no envían video cuando la pila del BIOS esta descargada, desinstale la pila, pruébela con un multímetro y si esta descargada, reemplácela por una nueva. OJO: Nunca intente adaptar pilas alcalinas al BIOS, porque no son a base de Litium, se explotan al cabo de cierto tiempo y sulfatan la tarjeta madre, causando daño irreversibles.
·Destape la CPU, ubique el jumper del BIOS del equipo y resetéelo, luego encienda el equipo. Lo que sucede aquí es que muchos usuarios no saben configurar el BIOS de su equipo y ajustan mal la velocidad y los buses del procesador por lo que la BIOS muestra un información errónea o no envía video por medida de seguridad para no dañar el subsistema de video. Esto es una característica incorporada de alguna tarjetas madres como la M-766.
·Con la CPU abierta verifique las memorias, limpie los pines y el banco, y vuelva a conectarlas. Esto sucede cuando la CPU esta muy sucia por dentro y las tarjetas y memorias tienen tanto tiempo que se forma una capa de sulfato de hierro o cobre en los pines de cada dispositivos, cortando la comunicación de dicho dispositivo con la tarjeta madre. En este caso, retire las memorias de sus bancos con mucho cuidado, limpie el banco con SQ Antiestático y proceda a limpiar casa uno de los pines de las memorias. Luego instálelas y encienda la computadora.
·Pruebe su CPU con otras memorias que este usted sepa que funcionan bien. Instale una memorias que estén bien y pruebe su CPU, si envía video, pruebe cada una de las memorias antiguas con otro equipo, si no envía video el otro equipo, reemplace la (s) memoria(s) antiguas por una(s) nueva(s).
·
LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES.
·
· Si el equipo se inicia en Modo a Prueba de Fallos, nunca mostrara todos los colores. En este caso se deberá revisar el porqué esta iniciando en Modo A Prueba de Fallos. Esto esta casi siempre relacionado con errores lógicos o físicos del disco duros.
Verifique el cable RGB del monitor, ya que algunos cables se abren por dentro, no se ven todos los colores porque faltara un color primario. Los cables RGB funcionan con tres colores primarios Rojo, amarillo y azul, si alguno de ellos fallara, las imágenes se verán amarillentas, azuladas o muy rojizas.
· Verifique el Jumper del HDD: Asegúrese que el Jumper este seleccionado en MASTER para discos primarios o SLAVE para discos esclavos. Si el disco esta en MASTER y aun así no lo detecta, lo mas probable es que la tarjeta controladora del HDD y el controlados del HDD en la tarjeta madre este dañada o el BIOS de la tarjeta madre este dañado. En ese caso deberá ubicar un disco usado, cambiar la tarjeta controlado del HDD con otra de iguales características y reemplazarla, actualizar la BIOS del equipo, instalar una tarjeta controlador de HDD ISA ó Instalar u nuevo disco duro.
· Verifique los archivos de arranque del disco duro. Con un disco de Inicio de Windows 95 o 98 usted puede explorar el disco duros de su equipo, y asegúrese de que no existan errores lógicos o físicos en el mismo con un SCANDISK y de que los archivos del sistema se encuentre el sus directorios. Si faltase algún archivos del sistema como MSDOS.SYS; IOS.SYS, COMMAND:COM, WIN.COM, entre otros, deberá reinstalar de nuevo el sistema operativo para reponer los archivos faltantes
·
EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE:
Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos.
· Asegúrese que el puerto COMM1 este habilitado en el BIOS del PC.
· Chequee que la faja de interfaz del puerto COMM1 este conectada correctamente en la tarjeta madre y que este funcionando.
· Destape el mouse y revise que los lectores ópticos este derechos y el cable no este abierto por dentro con un multímetro.
· Cerciórese que el Mouse no este utilizando los mismo recurso de otros dispositivos
·
· Presione la tecla DEL para verificar si el teclado responde en modo MS-DOS. Debería entrar en la CMOS o BIOS del equipo.
· Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o Virus que deshabilite el teclado al cargar Windows. Muchos administradores de Sistemas deshabilitan el teclado en el archivo MS-DOS.SYS.
· Verifique el cable del teclado con un multímetro Si esta abierto uno de sus cable internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada pero con estética. OJO. Nunca coloque otro cable diferente porque podría quemar el teclado y su puerto en la tarjeta madre cuando lo conecte.
· Pruebe su teclado con otro equipo. Si no responde, reemplácelo por otro nuevo
· Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes. Las unidades que leen a menos de 8X por lo general tienen problemas para leer copias de otros CD´s, especialmente si están rayados o muy deteriorados.
· Revise que el BIOS del PC reconozca la Unidad de CD-ROM. Para esto proceda como si se tratase de un Discos Duro.
· Destape la CPU y verifique que la Unidad de CD-ROM esta configurada como Master o Slave según su posición en la faja de Discos.
· Pruebe su Unidad de CD-ROM con otra faja de Discos Duros y reemplace la dañada.
· Destape la Unidad de CD-ROM y verifique que todas las piezas mecánicas estén en su lugar especialmente el lector óptico. .Algunas unidades Híbridas producen muchos vibración cuando leen un CD y esto causa que el lector óptico se desajuste. En este caso de deberá ajusta el regulador del Lector óptico con un destornillador de precisión, hasta que ya no tenga problemas para leer los CD´s.
· Si se trata de una Quemadora SCSI, revise la integrada de la tarjeta controladora y proceda como si fuese una unidad de CD-ROM convencional.
· Revise la ranura de la Unidad y cerciórese que no exista ningún objeto incrustado en el cabezal. La mayoría de los problemas de estas unidades están asociadas al mal maltrato del usuario con el equipo. En algunos casos, los usuario no sacan los disquetes de manera apropiada y se queda la compuerta del Disquete incrustado dentro de la Unidad. En este caso se deberá desarmar la unidad de Floppy y retirar el objeto incrustado, asegurándose de que el resto de los dispositivos mecánicos Essen en orden y que no hallan cables o fajas partidas.
· Chequee que la unidad de Floppy no esta sucia por dentro. Otro problema común, es que no se le hace mantenimiento a estas unidades y al cabo de cierto tiempo se forma una capa de polvo tan gruesa en los cabezales o el mecanismo de la unidad, que impide la buena lectura de los datos. Para este caso, se deberá destapar la unidad de Floppy y se limpiara con una Brocha pequeña o un soplador, pero con extremo cuidado.
· Asegúrese que la unidad este encendida y bien conectada a la tarjeta madre. Destape la CPU y revise que el cable de alimentación de la unidad este conectado y enviando la energía necesaria para el funcionamiento de la unidad (Esto se verifica con un Multimetro). Luego verifique que la faja de interfaz este conectada.
·
· Chequee la fuente de poder de la CPU desconectada de la Tarjeta madre. Esto se hace con la ayuda de un Multimetro
· Pruebe su tarjeta madre con otra fuente de poder AT o ATX dependiendo del equipo. En la mayoría de los equipos ATX, lo que mas se suele dañar es la fuente de poder.
[1]Este es el factor de multiplicacion del Microprocesador
LOGRO N : 4 identifica posibles fallas del hardware
FALLAS DEL HARDWARE
Las principales fallas de hardware son las siguientes:
2.Calentamiento del Procesador
3.Falla del disco duro
4.Fallas del Sistema Operativo
5.Presencia de virus
6.Conficto entre programas
En caso de requerir, más memoria, otro disco duro o algún otro componente para tu equipo, asegúrate siempre de adquirir aquel que es el indicado para tu equipo y no cree conflictos con otro elemento.
Es recomendable conectar la computadora a una fuente de poder (no-break) o a un regulador de voltaje en vez de hacerlo directamente a la corriente. Esto garantiza una señal mas pura para el equipo y protege a sus componentes de las consecuencias en caso de una variación en el voltaje.
El polvo es un enemigo de tu computadora, asi que es recomendable instalarla en un área limpia y además, en caso necesario, hacer una limpieza interna de sus componentes de manera periódica (cada 6 meses).
La falla de algún componente de
hardware en su computadora, puede causar que la misma se apague sin previo aviso. Si recientemente intentó agregar nuevo hardware, remueva el dispositivo para asegurarse de que no esté ocasionando el problema.Antes de intentar quitar algún componente, verifique que la falla no tenga su origen en algún conflicto de hardware revisando el Administrador de hardware. Si no ha instalado recientemente ningún componente de hardware, la mejor solución para determinar si se trata de alguna cuestión relacionada con el hardware, será remover los componentes que no son necesarios.Por ejemplo, quite el módem, la placa de red, la placa de sonido, y cualquier otra tarjeta que no sean necesarias para que la computadora funcione. Encienda la computadora sin estas placas para ver si alguna de ellas es la causa del problema.También debe verificar que la fuente de alimentación y todo el cableado eléctrico interno de la computadora esté intacto, y las conexiones a los dispositivos sean firmes
LOGRO N : IDENTIFICA DIFERENCIAS ENTRE MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO
Mantenimiento Preventivo: Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por ejemplo: Buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, defragmentar el disco, limpiar la placa base y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.
Recuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta adecuada. En cuanto al mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes:
Un juego de atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa) Una pulsera antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de algodón Un soplador o "blower Trozos de tela secos Un disquete de limpieza Alcohol isopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona lubricante o grasa blanca Un borrador.
(Se utilizan para quitar las manchas del gabinete y las demás superficies de los diferentes aparatos)
Juego de herramientas para mantenimiento preventivo
Existen varios procesos que se deben realizar antes cíe iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
· Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.
· Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.
· Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.
· Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.
· Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo. Escoja la mejor metodología según sea su habilidad en este campo:
Algunos almacenan lodos los tomillos en un solo lugar, otros los clasifican y otros los ordenan según se va desarmando para luego formarlos en orden contrario en el momento de armar el equipo.
· El objetivo primordial de un mantenimiento no es desarmar y armar, sino de limpiar, lubricar y calibrar los dispositivos. Elementos como el polvo son demasiado nocivos para cualquier componente electrónico, en especial si se trata de elementos con movimiento tales como los motores de la unidad de disco, el ventilador, etc.
Mantenimiento Correctivo:
Aquel que esta orientado al diagnostico y reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico. Se realizan para solucionar y prevenir fallas operativas de software o hardware. El servicio correctivo del computador puede tener uno o varios procesos según la necesidad o el estado del computador. El servicio correctivo, generalmente tiene una duración de 3 a 5 horas dependiendo de la rapidez del computador.Estos son algunos de los procesos para solucionar las fallas en el sistema:Verificación periódica: Es la revisión de componentes o partes del computador mediante la ejecución de programas de prueba: Tarjetas Madre, Teclados, Puertos de Comunicación (Serial, USB), Puerto de Impresión (Paralelo), Memoria Ram, Unidades de disco duro, mouse.Eliminación de temporales y archivos perdidos o corruptos: Es la exclusión de archivos generados por las aplicaciones instaladas en el computador y que ya no se utilizan, eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros inválidos y accesos directos que tienen una ruta que ya no existe, con la finalidad de liberar espacio en el Disco Duro, aumentar la velocidad y corregir fallas en el funcionamiento normal del computador.Defragmentación de discos: Es la organización de los archivos en el disco, para mejorar la velocidad del computador.Sistema de protección: Es proveer a la máquina de un antivirus actualizado y efectivo, para el reconocimiento de cualquier infección nueva y el mejoramiento del motor de búsqueda del antivirus.Copias de seguridad (backup): Es la transferencia de toda la información o data existente (Carpetas de documentos, email, contactos, favoritos y archivos que no sean del sistema ni de programas) en el disco duro de un computador a un medio externo de respaldo (CD y DVD).Reinstalación de programas: Instalación de sistemas operativos y aplicaciones como: Office, de diseño, contabilidad, antivirus, otros.Configuración de drivers de periféricos: Es la instalación de los programas necesarios para reconocer los componentes de hardware instalados en el computador (Impresora, Scanner, Tarjetas Madre, de video, Sonido, Fax-Modem, Tarjetas de Red, otros).Configuración a Internet y correo electrónico: Instalación y proceso por medio del cual se conectan las máquinas al Internet y al correo electrónico de cada computador.Cuentas de correo: Revisión y Configuración de las cuentas de correo electrónico en el computador.Formateo en alto nivel: Es preparar el disco mediante una nueva instalación para que el sistema quede libre de virus y de errores operativos.Configuración y conexión a la red: Trabajo a realizar para que los computadores puedan verse entre si y puedan compartir impresoras y recursos entre las máquinas que forman parte de la red.Actualización de Bios: Es proveer a la maquina el software indicado para que la MotherBoard pueda reconocer los dispositivo de almacenamiento que hacen parte
LOGRO N 9: CARACTERISTICA DE LOS TIPOS DE MONITORES MONITORES.
TIPOS DE MONITORES

El monitor esta basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catódicos), los actuales monitores, controlados por un microprocesador para almacenar muy diferentes formatos, así como corregir las eventuales distorsiones, y con capacidad de presentar hasta 1600x1200 puntos en pantalla. Los monitores CRT emplean tubos cortos, pero con la particularidad de disponer de una pantalla completamente plana.
Monitores color:
Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También consta de tres cañones de electrones, e igual que las capas de fósforo hay una por cada color.
Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se combina las intensidades de loas haces de electrones de los tres colores básicos.
Monitores monocromáticos:
Muestra por pantalla u solo color: negro sobre blanco o ámbar, o verde sobre negro. Uno de estos monitores con una resolución equivalente a la de un monitor a color, si es de buena calidad, generalmente es más nítido y legible.
En la parte trasera del tubo encontramos la rejilla catódica, que envía electrones a la superficie interna del tubo. Estos electrones al estrellarse sobre el fósforo hacen que este se ilumine. Un CRT es básicamente un tubo vacío con un cátodo (el emisor de luz electrónico y un ánodo (la pantalla recubierta de fósforo) que permiten a los electrones viajar desde el terminal negativo al positivo. El yugo del monitor, una bobina magnética, desvía la emisión de electrones repartiéndolo por la pantalla, para pintar las diversas líneas que forman un cuadro o imagen completa.
Los monitores monocromos utilizan un único tipo de fósforo pero los monitores de color emplean un fósforo de tres colores distribuidos por triadas. Cada haz controla uno de los colores básicos: rojo, azul y verde sobre los puntos correspondientes de la pantalla.
A medida que mejora la tecnología de los monitores, la separación entre los puntos disminuye y aumenta la resolución en pantalla (la separación entre los puntos oscila entre 0.25mm y 0.31mm). Loa avances en los materiales y las mejoras de diseño en el haz de electrones, producirían monitores de mayor nitidez y contraste. El fósforo utilizado en un monitor se caracteriza por su persistencia, esto es, el periodo que transcurre desde que es excitado (brillante) hasta que se vuelve inactivo(oscuro).
El refresco es el número de veces que se dibuja a pantalla por segundo. Evidentemente, cuando mayor sea la cantidad de veces que se refresque, menos se nos cansara la vista y trabajaremos mas cómodos y con menos problemas visuales.
La velocidad del refresco se mide en hertzios (Hz. 1/segundo), así que 70 Hz significa que la pantalla se dibuja 70 veces por segundo. Para trabajar cómodamente necesitaremos esos 70 Hz. Para trabajar con el mínimo de fatiga visual, 80Hz o mas. El mínimo son 60 Hz; por debajo de esa cifra los ojos sufren demasiado, y unos minutos basta para empezar a sentir escozor o incluso un pequeño dolor de cabeza.
La frecuencia máxima de refresco de un monitor se ve limitada por la resolución de la pantalla. Esta ultima decide el numero de líneas o filas de la mascara de la pantalla y el resultado que se obtiene del numero de las filas de un monitor y de su frecuencia de exploración vertical (barrido o refresco) es la frecuencia de exploración horizontal; esto es el numero de veces por segundo que el haz de electrones debe desplazarse de izquierda a derecha de la pantalla.
Quien proporciona estos refrescos es la tarjeta grafica, pero quien debe presentarlos es el monitor. Si ponemos un refresco de pantalla que el monitor no soporta podríamos dañarlo, por lo que debemos conocer sus capacidades a fondo

Aunque la tecnología que los cristales líquidos es relativamente reciente, parte de las curiosas propiedades de los cristales líquidos ya fueron observados en 1888 cuando se experimentaba con una sustancia similar al colesterol, esta sustancia permanecía turbia a temperatura ambiente y se aclaraba según se calentaba; al enfriarse mas y mas azulado se tornaba de color hasta solidificarse y volverse opaca.
Este efecto paso desapercibido hasta que la compañía RCA aprovecho sus propiedades para crear el primer prototipo de visualizador LCD. A partir de ese momento el desarrollo y aplicación de estos dispositivos ha sido y es espectacular.
Funcionamiento
El fenómeno LCD esta basado en la existencia de algunas sustancias que se encuentran en estado solidó y liquido simultáneamente, con lo que las moléculas que las forman tienen una capacidad de movimiento elevado, como en los líquidos, presentando además una tendencia a ordenarse en el espacio de una forma similar a los cuerpos sólidos cristalinos.
El display o visualizador LCD esta formado por una capa muy delgada d cristal liquido, del orden de 20 micras encerrada entre dos superficies planas de vidrio sobre las que están aplicados unos vidrios polarizados ópticos que solo permiten la transmisión de la luz según el plano horizontal y vertical.
El nombre cristal liquido es si mismo contradictorio, normalmente entendemos a los cristales como algo sólido y todo lo contrario para un liquido, aunque ambos puedan ser transparentes a la luz. Pues bien y por extraño que parezca, existen sustancias que tienen ambas características.
Cambio en la polarizacion
El estado líquido ofrece una acción de cambio de polarización de luz incidente en un ángulo de 90° por el cristal y si encuentra un polarizador vertical situado en el vidrio posterior, podrá pasar a través del mismo. Si se aplica una determinada tensión eléctrica entre las superficies que encierran el cristal, las moléculas del mismo dejaran pasar la luz sin introducir ningún cambio sobre la misma, entonces al llegar al polarizado será detenida, comportándose el conjunto como un cuerpo opaco.
En realidad el material de cristal líquido esta organizado en capas sucesivas; la posición de las moléculas de cada capa esta ligeramente desfasada unas de otras, de tal manera que entre la primera y la última capa hay un desfase total de 90° cuando no hay influencia de ningún campo eléctrico. La luz polarizada se obtiene de hacer pasar la luz incidente en el display por unos filtros ópticos o polarizados situados en ambas caras del dispositivo: uno colocado verticalmente y otro horizontal, esto es desfasados 90° uno del otro.
Aplicando un campo eléctrico por medio de un electrodo a una determinada zona del cristal, las moléculas de cristal de esta zona toman una posición igual y en fase con el primer filtro pero no con el segundo, no dejando pasar la luz y por lo tanto nada q reflejar por el espejo, sin embargo las zonas del cristal sin influencia del campo eléctrico sigue siendo transparente, el contraste se obtiene así de la relación luz/oscuridad entre zonas transparentes y opacas
TIPOS DE IMPRESORA
Impresoras monocromáticas, color o de fotos :

Una impresora monocromática sólo puede producir imágenes de un color, usualmente el negro. También puede ser capaz de producir graduaciones de tonos de este color, tal como una escala de grises.
Una impresora a color produce imágenes de múltiples colores, a partir de la combinación simultánea de al menos tres de los siguientes colores fundamentales: el magenta, el cyan y el amarillo. La cantidad depositada en la hoja de cada uno de estos, produce visualmente la sensación de todos los demás. El color negro acompaña y mejora la impresión de diversas tonalidades. Este sistema se conoce con el nombre de Sistema CMYK.
Existen dispositivos profesionales y semiprofesionales, que se utilizan en casas de revelado fotográfico o en el hogar. Estos dispositivos suelen ser conocidos como impresora fotográfica, impresora con calidad fotográfica o bases de impresión fotográfica. Estos dispositivos imprimen en color, produciendo imágenes que imitan el rango de colores y resoluciones de los métodos de revelado fotográfico previos a esta tecnología.
]
impresoras de láser

Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo costo por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el consumidor generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser están disponibles tanto en color como en monocromo.
El advenimiento de láseres de precisión a precio razonable ha hecho a la impresora monocromática basada en tóner dominante en aplicaciones para la oficina.
Otro tipo de impresora basada en tóner es la impresora LED la cual utiliza una colección de LEDs en lugar de láser para causar la adhesión del tóner al tambor de impresión.
El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática.
Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados.
Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego xeros que significa sec

Las impresoras de inyección de tinta consisten en inyectores que producen burbujas muy pequeñas de tinta que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta. Los puntos formados son el tamaño de los pequeños pixels. Las impresoras de inyección pueden imprimir textos y gráficos de alta calidad de manera casi silenciosa.
Existen dos métodos para inyectar la tinta:
Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480ºC durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
Las impresoras de inyección tienen un coste inicial mucho menor que las impresoras láser, pero tienen un coste por copia mucho mayor, ya que la tinta necesita ser repuesta frecuentemente. Las impresoras de inyección son también más lentas que las impresoras láser, además de tener la desventaja de dejar secar las páginas antes de poder ser manipuladas agresivamente; la manipulación prematura puede causar que la tinta (que esta adherida a la página en forma liquida) se mue
MATRIZ DE PUNTO:

Algunas sub-clasificaciones de impresoras de matriz de puntos son las impresoras de alambre balístico y las impresoras de energía almacenada.
Las impresoras de matriz de puntos pueden estar basadas bien en caracteres o bien en líneas, refiriéndose a la configuración de la cabeza de impresión.
Las impresoras de matriz de puntos son todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y baja calidad como las cajas registradoras. El hecho de que usen el método de impresión de impacto les permite ser usadas para la impresión de documentos autocopiativos como los recibos de tarjetas de crédito, donde otros métodos de impresión no pueden utilizar este tipo de papel. Las impresoras de matriz de puntos han sido superadas para el uso general en computació
Impacto (Impact) [editar]
Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma similar a las máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir texto. En su momento dominaron la impresión de calidad. Hay dos tipos principales:
Impresora de margarita llamada así por tener los tipos contenidos radialmente en una rueda, de ahí su aspecto de una margarita.
Impresora de bola llamada así por tener todos los tipos contenidos en una esfera. Es el caso de las máquinas de escribir eléctricas IBM Selectric
Las impresoras golpe o impacto trabajan con un cabezal en el que hay agujas, estas agujas golpean una cinta, similar al de una maquina de escribir, que genera la impresión de la letra.
LOGRO N : 14 idenyifica los pasos necesarios para la limpieza de las impresoras.
LIMPIEZA DE IMPRESORAS
Desenchufe la impresora.
Quite todos los papeles del alimentador.
Utilice un cepillo suave para limpiar con cuidado todo el polvo y la suciedad del alimentador de hojas.
Si la carcasa exterior o el interior del alimentador de hojas están sucios, frótelos con un paño suave y limpio humedecido con un detergente neutro. Mantenga la cubierta de la impresora cerrada para evitar que penetre agua en el interior.
Si el interior de la impresora se mancha accidentalmente con tinta, límpiela con un paño húmedo.
Puede ocurrir que se haya derramado tinta en el interior de la impresora. Si es así, limpie el interior de la impresora con un paño limpio y suave.